Acerca del lugar de la gramática en la clase de lengua: Comentarios

Enviado por José Luis Cabello (Contacto, Página)
Fecha: 12 de Febrero, 2006, 8:52

Muy buena reflexión, como todo en este excelente blog.
Desde el área de lenguas extranjeras muchas veces nos preguntamos si tiene sentido que demos tanta importancia a la gramática. Las metodologías comunicativas tienen un enfoque funcional en el que lo importante es el uso pragmático de la lengua que se produce en cada situación. En el viejo debate accuracy / fluency, venció la fluidez como objetivo, pero al alumnado se le sigue evaluando por la corrección en el uso de la lengua. Se puede perfectamente desarrollar fluidez oral sin recurrir a la gramática, pero la corrección formal escrita no es posible lograrla sin conocimientos gramaticales. También me identificaría con el 5 si se refiere a la lengua escrita; y estaría de acuerdo con el 3 si se refiriera a la lengua oral.
(Gracias por participar en el meme)

~~~

Enviado por laura (Contacto, Página)
Fecha: 12 de Febrero, 2006, 11:48

Muy buen post, es un tema que nos hemos de plantear todos los profesores de lengua. Para mí el tema está es c´kmo dar la gramática y qué espacio ocupa en nuestras clases. Creo que es cierto que puede ayudar a la comprensión y expresión, que es básica para las lenguas extranjeras y que forma parte de la cultura general, pero no debe ser EL obejtivo de las clases de lengua. Hay que distinguir entre lengua como disciplina técnica, donde los saberes metalingüísticos juegan un papel fundamental, y la lengua como asignatura instrumental que debe ayudar a las demás en la ecuela. Debemos encontrar el equilibrio.

~~~

Enviado por Anónimo (Contacto, Página)
Fecha: 12 de Febrero, 2006, 12:06

Es una reflexión necesaria la que planteas. Actualmente estoy realizando un curso de formación sobre la enseñanza de las lenguas y están surgiendo reflexiones como las que tú apuntas. Reflexiones que, como muy bien dices, reflejan prácticas docentes diferentes.
De todos los puntos, yo me identifico con el 4. Considero que el análisis gramatical debe enseñarse y aprenderse en el marco del discurso y no independientemente de éste. Enseñar gramática no debería ser "per se" un objetivo en la ESO; no obstante, sí lo debería ser el hecho de que los alumnos adquieran un nivel de competencia comunicativa aceptable.
¡Interesante discusión!

~~~

Enviado por reinadegrillos (Contacto, Página)
Fecha: 12 de Febrero, 2006, 13:36

Querido Felipe: "Offtopic", te aviso del cambio de dirección de mi blog educativo: me lo han puesto dentro de la web del Insti unos buenos compañeros que se ocupan de la informática, y sin que sea una queja (¿o sí?) los únicos que comprenden mis esfuerzos "dinamizadres". Te dejo el nuevo enlace en mi nombre y te ruego que lo pongas en tu bitácora. Gracias mil...y saludos a ti y a todos.

~~~

Enviado por Lu (Contacto, Página)
Fecha: 13 de Febrero, 2006, 19:04

Felipe, el anónimo anterior soy yo. Cuando editaba el comentario, se me voló la pantalla. Pensaba que no se había editado.
Sorry

~~~

Enviado por efezeta (Contacto, Página)
Fecha: 14 de Febrero, 2006, 13:51

Lu, no había visto hasta ahora tu salida del anonimato. Aunque ya he escrito otro post sobre este asunto, hago aquí alguna precisión: las posturas que he inventariado como 4 y 5 no son incompatibles. Creo que se complementan. Yo me identifico con 5 porque no estoy de acuerdo con que no haya que hacer reflexión gramatical, como algunos propugnan. La actividad metalingüística es inevitable. Se trata, pues, de organizarla de modo que tenga efectos sobre las competencias de uso. La actividad metalingüística se sitúa en varios niveles: desde el ortográfico al discursivo. La tradición escolar se ha ocupado de las unidades más pequeñas: la palabra y la oración. Por eso en las últimas décadas se ha venido reclamando que sea el texto y el discurso el campo de la reflexión metalingüística. Pero creo que todos los niveles están involucrados. Lo que ocurre es que para que el trabajo con la palabra y con la oración tengan sentido hay que buscar siempre una dimensión semántico-pragmática.

~~~

Regresar al artículo | Inicio

El Blog

GSig

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Bibliotecas, edición digital

Mi blogroll

Mis blogs de canciones

Mi primer Blog...pero gratis
www.flickr.com
This is a Flickr badge showing public photos from Lengua bífida. Make your own badge here.
Alojado en
ZoomBlog

BloGalaxia
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.