A vueltas con la gramática: Comentarios
Enviado por Lu (Contacto, Página)
Fecha: 14 de Febrero, 2006, 22:42 Y sigue... Los tres objetivos que tú persigues, creo que nadie se atrevería a rebatir. Yo por lo menos, no. Por encima de todos planea uno más: convencer a los alumnos de la importancia del conocimiento de la lengua para conseguir un uso correcto de la misma. Sí, ya sé que este planteamiento es de perogrullo, pero las verdades más obvias deben prevalecer a la hora de proponer estrategias de aprendizaje. Y aquí reside lo más difícil: encontrar vías de aplicación didáctica (de la gramática al texto, o del texto a la gramática) que nos permitan aproximarnos a los objetivos o, en su caso, a alcanzarlos.
~~~
Enviado por Julieta (Contacto, Página)
Fecha: 15 de Febrero, 2006, 0:23
Nada que añadir, salvo que hubo un momento en que pensaba que era la única que lo primero que hacía con los libros de texto era "desatomizarlos" y "sistematizarlos" para salvaguardar mi propia cordura y la de los alumnos. Luego descubrí que no, que ese recetario lingüístico: un poquito de léxico, un complemento directo, ahora comunicación, una pizca de ortografía, un chorrillo de tipología textual… era un camino de trampas para muchos.
~~~
Enviado por Julieta (Contacto, Página)
Fecha: 15 de Febrero, 2006, 0:31 También me alivia no ser la única que piense que los temas de gramática textual se han convertido en muchos libros en un listado de propiedades y mecanismos abstractos de difícil abordaje, porque, con los alumnos competentes es hablar para convencidos, y con los que no lo son, nunca se ha obrado el milagro (en mi caso) de que la interiorización sistematizada de la catáfora, la elipsis o las funciones discursivas de los conectores extratextuales… convirtiese en un buen redactor al que no lo era antes. ¿Para vestir a un santo hay que desvestir a otro? Se parcela la gramática en dosis homeopáticas y te plantan de un tirón la coherencia y la cohesión textual a razón de diez conceptos abstractos por párrafo.
~~~
Enviado por Julieta (Contacto, Página)
Fecha: 15 de Febrero, 2006, 0:34 Y (ya acabo), pues eso, que la cosa es difícil y el debate, muy interesante.
~~~
Enviado por Bernardo (Contacto, Página)
Fecha: 15 de Febrero, 2006, 13:17 Me han hecho pensar algunas consideraciones de tu artículo. Coincido en el miedo que debemos tenerle a dar cambios radicales en nuestra práctica y en el interés por partir del enfoque comunicativo. En algunos contenidos he tomado el camino de en medio. Por ejemplo, cuando enseño impersonalidad, la explico relacionando impersonalidad sintáctica con "semántica", uniendo por tanto construcciones cultas con otras más coloquiales. Así veo que reconocen usos propios y corrigen con formas cultas, independientemente del análisis sintáctico. También actúo así con la morfología verbal y algún contenido más. Sin embargo, son pocos y temblorosos pasos. Todavía no me he atrevido ni conozco a nadie que efectivamente desarrolle integralmente un proyecto que parta del texto. A lo mejor hay que partir de los dos extremos a la vez: fonética y pragmática para irse encontrando en los momentos adecuados. Espero leer pronto el libro de Textos que coordinas sobre este tema.
~~~
|
El Blog![]() Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBibliotecas, edición digitalBlogs para el aulaEdublogsMateriales para el aulaMi blogrollMis blogs de cancionesWikis![]() www.flickr.com
This is a Flickr badge showing public photos from Lengua bífida. Make your own badge here.
|